Concepto de distribución.
La distribución es un instrumento que viene dado o determinado por la logística y consiste en que exista una distribución en todos los canales a los que se desea llegar, colocando el producto a disposición del consumidor final en la cantidad demandad en la el momento que lo necesite y el lugar donde desee adquirirlo.
Estructura de los canales de distribución.
La estructura que se utiliza en McCormick parte del fabricante que es dicha empresa el cual desea llegar sus productos por medio de 3 canales los cuales son:
a) Distribuidor de consumo masivo (detalle o retail): de este se derivan.
-
Mayoristas: estos son las entidades a las cuales las tiendas pequeñas y mini súper llegan adquirir productos en grandes o pequeñas cantidades y de esta manera haciéndolo accesible consumidor o cliente.
-
Supermercado o Autoservicio: de estos se dividen 3 mas hipermercado, supermercado normal y súper de descuento (Despensa Familiar y DTodo) y estos ponen a disposición del consumidor dicho producto
b) Los clientes industriales: a los cuales se les distribuye materias primas las cuales utilizaran para la producción de de nuevos productos de consumo ejemplo Productos Diana S.A. de C.V. a esta empresa se les distribuye insumos como sal, pimienta entre otros.
c) Clientes Food Service: estos los integran restaurantes grandes así como Pizza Hut, La Pampa Argentina, Tony Roma’s, entre otros.
Tipos de canales de acuerdo a los canales que se dirigen.
a) Canal Detallista
(PRODUCTOR-DISTRIBUIDOR(COMERSAL)-DETALLISTA-CONSMIDOR)
b) Canal Mayorista.
(PRODUCTOR-DISTRIBUIDOR(COMERSAL)-MAYORISTA-DETALLISTA-CONSUMIDOR)
Criterios de selección y evaluación de los canales de distribución.
a) Factores de los intermediarios:
- Servicios que dan los intermediarios: McCormick no da un servicio directo de venta al consumidor final es por esto que se hace indispensable la contratación de intermediarios.
- Actitudes de los intermediarios ante las políticas del fabricante: McCormick a la hora de escoger su distribuidor busca en ellos que posean una cartera de cobros las cuales otorguen crédito a sus clientes.
b) Factores de la compañía:
- Deseo de controlar los canales: se busca un intermediario que maneje la información necesaria sobre el manejo de sus productos dentro sus métodos de distribución.
- Servicios dados por el vendedor: buscan que tengan un excelente manejo y servicio de almacenaje así como un servicio optimo de transporte y que estas cuenten con una buena fuerza de venta y de logística.
- Recursos financieros: la empresa distribuidora debe de contar con todos los recursos necesarios para una buena distribución.
La distribución fisica.
Para McCormick la distribución fisica la componen fuerza de venta, sistema de información adonde se registran las entradas y salidas de productos, fuerza y organización de bodegaje, cartera de clientes y todos estos factores se tienen que combinar en una sola entidad que ofresca el servicio de distribució a todos los canales a los que se desea llegar para satisfacer las necesidades de los clientes.
Las variables que la conforman son:
a) Fuerza de Logística. Existe una necesidad de cubrir los canales de supermercados y mayoristas o detallistas, tambien, se debe de poseer un departamento de almacenaje donde exista un control de entradas y salidas de productos, rotación de mercadería, entre otros; al mismo tiempo se requiere un equipo adecuado de transoporte de mercadería con el objetivo primordial de distribuir dichos productos en tiempos acorde a las necesidades de los clientes.
b) Fuerza de venta. El distribuidor necesita tener una cartera de clientes, capacidad para implementar tecnicas de marketing y contar con un equipo de ventas, logrando así la distribución de los productos.
El intermediario que ocupa McCormick Centroamerica S.A. de C.V en El Salvador es la empresa COMERSAL el cual se encarga de la parte de la logistica a nivel nacional. Esta empresa realiza las funciones almacenaje y distribución de productos terminados.