Canales de Distribucion
  Desiciones sobre la gestion del canal
 
Selección, motivación, evaluación y control de los miembros del canal

MAYORISTAS. El comerciante mayorista es un intermediario del canal que se caracteriza por vender a los detallistas, a otros mayoristas o a los fabricantes, pero no al consumidor o usuario final. sus compras las efectúa al productor o a otros mayoristas.


1. Mayoristas según la actividad o productos vendidos.

2. Mayoristas según las relaciones que existan entre los mayoristas: así nos podemos encontrar.

a) mayoristas independientes, que operan individualmente.

b) mayoristas centrales de compra.

Las centrales de compras son asociaciones de empresas de distribución mayoristas que agrupan sus compra, con el fin de tener una mayor capacidad de negociación y conseguir mejores precios de los fabricantes u otros proveedores

3. Mayoristas según su localización.

a) mayoristas de mercados de origen: los mercados de origen se sitúan en las zonas de producción agrícola, pesquera o ganadera, agrupando, normalizando y canalizando la oferta hacia los mercados de destino, los mercados de origen o en origen son promovidos por la empresa nacional de mercados en origen, s. a.

b) mayoristas de mercados de destino o mercados centrales de abastos: los mercados centrales de abastos facilitan el abastecimiento de alimentos perecederos a la grandes ciudades.

4. Mayoristas según la forma de desarrollar su actividad.

a) mayoristas de servicios plenos: ofrecen todo tipo de servicios a sus clientes.

b) mayoristas de servicios parciales: solamente ofrecen una parte de ellos.

c) mayoristas especializados en una línea de productos (ropa, calzado, etc.).

d) mayoristas de especialidad (en el calzado, por ejemplo para el niño; en la ropa, por ejemplo para la mujer).

e) mayoristas industriales, etc.

MINORISTAS. El comerciante detallista o minorista es el que compra los productos a otros minoristas, fabricantes o intermediarios, y los vende a otros minoristas, pero sobre todo al consumidor o usuario final.

1. Minorsitas según la actividad o productos vendidos.

2. Minoristas según las relaciones de propiedad o vinculación existente entre ellos.
a) Comercio independiente.
b) Cadenas voluntarias de detallistas.
c) Cooperativas de detallistas.
d) Cooperativas de consumidores.
e) Departamento alquilado.
f) Franquicias.
g) Almacenes de fábricas.

3. Minoristas según la localización.
a) Centros comerciales.
b) Mercados de abastos.
c) Galerías comerciales.
d) Calles comerciales.

4. Minoristas según la estrategia de venta seguida (detallistas con venta).
a) Comercio tradicional
b) Comercio especializado
c) Comercio en régimen de autoservicio





 
  Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis